- Los desayunos suelen ser copiosos y altos en calorías (salchichas, queso, embutido, panecillos con miel…) .
- La comida principal es el almuerzo .
- La cena es muy ligera y suele tomarse a las 19 horas aproximadamente .
La sociedad suele aprovechar las horas nocturnas para acudir a diferentes espectáculos.
- Hay una tradición festiva muy importante, destacan el carnaval de Colonia, Bonn, Maguncia y Düsseldorf. Las ferias se celebran en primavera y otoño, algunas sólo los fines de semana .
- En multitud de aseos públicos hay carteles que ruegan a los caballeros que miccionen sentados. Se trata de una costumbre muy extendida para evitar salpicaduras.
Las fiestas no garantizan el desmadre como en España. Lo habitual es que se trate de una reunión, en la que bailar no entra en los planes, con charlar y pasar un rato agradable basta.
- Los botes de conserva se aclaran y los envases se dejan relucientes como paso previo a desecharlos.
- La basura se recoge cada 15 o 30 días y hay que evitar los malos olores a toda costa.
- Los alemanes extienden la mano lo suficiente para que la estreches brevemente. Dos besos como saludo les resulta estridente y fuera de lugar.
- Al hablar no conviene acercarse demasiado, ni tocar al interlocutor mientras se habla, y mucho menos darle un palmetazo en la espalda a modo de saludo o despedida.
Es muy importante:
- No molestar con la música a todo volumen.
- Si nos invitan no retrasarnos más de 15 minutos ni aparecer antes de la hora .
Si nos invitan llevar algún obsequio,como flores. Se considera en el mejor de los casos poco sociable y en el peor de los casos como una falta grande de educación llegar con las manos vacías.
- Es importante destacar que los alemanes son muy reservados, no tienen el hábito de invitar a sus casas a cualquier persona, si lo hacen, es porque consideran que es alguien especial.
- Al contestar el teléfono usaremos nuestro apellido, por ejemplo: Mayer gunten Tag ó Schmidt gute Morgen. Contestar con un simple hola! o diga!, se considera como una falta de educación garrafal .
- La diplomacia. A los alemanes les gusta interactuar con personas concisas y directas. Detestan que una persona "de vueltas" alrededor de un asunto. Por ese motivo, si no quieres que tu interlocutor alemán se enfade, es mejor ser directo al querer expresar una idea, una opinión o preferencia.
- Temas que se deben evitar: Procura no hablar sobre tópicos vinculados al nazismo o a la Segunda Guerra, los alemanes son muy susceptibles y puedes hacer inmersión en un mal momento (los chistes racistas están considerados de mal gusto y de mala educación).
Eso sí Erlangen, es la ciudad de las bicicletas. Con su carril bici, tienen preferencia sobre los peatones, todo el mundo se mueve en bicicleta...será cuestión de probar una.
Uff! Menudas costumbres. Aunque lo de los aseos públicos es buenísimo, ja,ja, deberíamos aprender algo de ellos.
ResponderEliminarSoledad compartida
Pues sí son curiosas las costumbres alemanas. Algunas las comparto, otras la verdad es que no, pero creo que nosotros podríamos aprender algunas cosas de ellos (sobretodo lo de la música, o la política laboral...) y ellos de nosotros (a tener más vidilla, por ejemplo).
ResponderEliminarBesos a la española
Hola,
ResponderEliminarSí, sí, mucha educación, mucho respeto, muchos modales, y cosas de estas, pero cuando vienen a España se desmadran y se comportan de mala manera.
Bueno, he exagerado un poco. Era para decir algo.
Sólo quería darte un abrazo.